Brltty: Demonio que permite conectar y usar un teclado braile al puerto serie y usarlo en consola de texto. http://mielke.cc/brltty/index.html
Festival: Es un sintetizador que reproduce textos en castellano e inglés que aparecen en pantalla. Está disponible para varias distribuciones, y si no, pues se puede compilar como aparece explicado en su web. http://www.cstr.ed.ac.uk/projects/festival/
Gnome-Speech: Es una librería que facilita la programación de software basado en librerías Gnome con funciones para producir voz a partir de texto. http://www.escomposlinux.org/lfs-es/blfs-es-SVN/gnome/gnome-speech.html
Gnopernicus: Pack de utilidades compuesto de una lupa ampliadora de pantalla, lectura de pantalla con voz mediante el sintetizador Festival, y uso de un teclado Braile para mostrar la salida texto. http://www.baum.ro/gnopernicus.html
Kmagnifier: Es la lupa que nos viene con el kde-base.
Screader: Sintetizador de voz que reproduce el texto y los caracteres que aparecen en la consola. http://leb.net/pub/blinux/screader/
XZoom: Otra lupa disponible para cualquier distribución con servidor gráfico. http://linux.about.com/cs/linux101/g/xzoom.htm
SVGATextMode: Ajusta el tamaño de las lineas de texto en consola en tarjetas SVGA modificando el tamaño de la fuente, el cursor, la sincronización de H/V. http://freshmeat.net/projects/svgatextmode/
Movilidad
Dasher: Sintetizando bastante se trata de un programa que permite sustituir la escritura del teclado por movimientos de ratón de la siguiente forma
“utiliza la inteligencia artificial basada en el uso combinado de una estadística sobre la frecuencia de grupos de letras en un idioma y un diccionario. En cada idioma hay grupos de letras que son más frecuentes que otros, por ejemplo, en español, si ya hemos escrito las consonantes “gr”, salvo que estemos escribiendo una palabra extranjera, la siguiente letra será por fuerza una vocal, de ellas las letras a, e, i, son las candidatas más probables, mientras que la o y la u, lo son menos. Por tanto, el programa aunque permite seleccionar cualquier la letra con el ratón, coloca a las vocales más fáciles de seleccionar con el ratón que el resto de las letras. Por otra parte, escritas las primeras letras, se puede adivinar con un diccionario la palabra que se está escribiendo, de modo que una vez descubierta la palabra, las letras que faltan aparecen consecutivas para su rápida selección mediante el “clik” del ratón.”http://www.inference.phy.cam.ac.uk/dasher/
Cita de Laflecha.net
Gok: Es un teclado virtual que controla todas las funciones de las aplicaciones Gnome, insertar carácteres especiales o escribir documentos de texto con el ratón. http://www.gok.ca/
XVoice: Reconoce la voz y permite tanto realizar dictados como controlar algunas aplicaciones del servidor gráfico mediante la voz.
OpenMindSpeech: Aplicación de reconocimiento de voz que pretende ser compatible con KDE, Gnome y todas las aplicaciones existentes para Linux. Es un proyecto ambicioso pero al parecer (por la ausencia de noticias en la web) esta parado… http://freespeech.sourceforge.net/
0 comentarios:
Publicar un comentario