Photobucket
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas

Cinco juguetes para fabricar en casa con el niño: una divertida opción anticrisis



Tan solo hace falta un poco de maña e imaginación para fabricar los propios juguetes en casa. Confeccionar estos juegos caseros, además de tener un coste mínimo, representa una estupenda oportunidad para pasar un rato divertido en compañía de los pequeños. También sirve para fomentar en ellos el desarrollo de habilidades y destrezas, como el respeto por el medio ambiente (si se reutilizan materiales), el esfuerzo y el trabajo en equipo.

1. El baúl de los secretos

Construir en casa juguetes con el niño despierta su conciencia ambiental y es una opción barata

Materiales: una caja de cartón con tapa o, en su defecto, una bolsa de plástico opaca. Distintos elementos que se pueden encontrar en casa.

Construir en casa juguetes con el niño despierta su conciencia ambiental y es una opción barata
El juego comienza por meter dentro de una caja distintos objetos inocuos para los más pequeños, sin dejar que los vean. La dinámica del juego consiste en tapar con un pañuelo los ojos de uno de los niños y dejarle meter la mano dentro de la caja para alcanzar uno de los objetos. Una vez que lo saca, con los ojos aún tapados, debe adivinar qué es. Los demás niños pueden ayudar proporcionando pequeñas pistas.

Esta actividad permite desarrollar el sentido del tacto en los pequeños y, además, es un estupendo entrenamiento para practicar la expresión oral y el lenguaje descriptivo.

2. La casita de muñecas

Una caja de cartón con objetos dentro ayuda a desarrollar el sentido del tacto del bebé

Materiales: dos cajas de cartón grandes, tijeras (o cúter), rotuladores o lápices de colores, recortes de revista y pegamento.

Una caja de cartón con objetos dentro ayuda a desarrollar el sentido del tacto del bebé
Para fabricar una casa de muñecas con cartón, el primer paso es cortar el lateral de una de las cajas para facilitar el acceso y visibilidad del interior. A continuación, se cortan distintos trozos de cartón de la otra caja, para crear las paredes de las diferentes estancias de la casa, y se insertan unas con otras por medio de troqueles. Después, se realizan distintos cortes con una tijera (o el cúter) para crear puertas y ventanas. En último lugar, se decoran con los lápices o rotuladores, tanto en el exterior como en el interior.

3. El sonajero especial

Materiales: una botella de plástico pequeña, legumbres, pasta y pinturas de colores.

Fabricar un sonajero casero para los más pequeños de la casa es fácil y económico. Tan solo es preciso contar con una pequeña botella de plástico con tapadera de rosca, que se debe lavar y secar bien después de retirar sus etiquetas. El siguiente paso es preparar el relleno, que puede hacerse con distintas legumbres (garbanzos o lentejas) o pastas (macarrones, espirales, entre otras). Se les puede dar color con témperas o rotuladores.

No hay que rellenar mucho la botella para que el niño pueda manipularla sin dificultad y hay que cerciorarse, siempre, de que el pequeño no es capaz de abrirla. En todo caso, se puede asegurar el tapón con un poco de pegamento de contacto, aplicado en el interior, antes de cerrarla.

4. Cartas de memoria

Materiales: una cartulina o trozo de cartón grande y rotuladores o lápices de colores.

Las cartas de memoria ayudan a los más pequeños a ejercitar su mente y la capacidad de retención visual. Para fabricar unas cartas de memoria es necesario una cartulina o un trozo de cartón -según la edad del pequeño y su capacidad para manipular objetos, más finos o gruesos-, que se corta en 20 pequeños cuadrados (de entre cinco y diez centímetros), todos iguales.

A continuación, se realiza un dibujo en una de las caras de la "carta" y se repite el mismo en otra de ellas, de modo que cada carta tenga una pareja. Una fórmula es hacer la serie de números del uno al diez o diferentes formas geométricas; también caras o dibujos de animales (aquí la imaginación y las habilidades de cada uno son los únicos límites). El juego consiste en colocar todas las cartas boca abajo en una superficie lisa y levantarlas, una a una, para formar las parejas.

5. Bolos de arena

Materiales: diez botellas pequeñas de plástico (de agua o refresco), pinturas, arena y una pelota pequeña.

Jugar a los bolos en cualquier momento y en cualquier lugar es posible con este sencillo juego casero, que, además, podrá llevar el niño a donde desee. Tan solo es necesario llenar de arena hasta la mitad diez botellas pequeñas de plástico y pintarlas de colores, según los gustos del pequeño.

Para jugar, basta con colocar las botellas en la posición correcta (cuatro al fondo, una línea de tres a continuación, otra de dos y, por último, una al frente) y lanzar la pelota rodando a una distancia de un metro. Se trata de ver quién consigue derribar más bolos a la vez.

extraído de: http://www.consumer.es/

Tiro al triángulo: Divertido juego de puntería y habilidad


Materiales necesarios

Cinta adhesiva
Tapones de plástico (4 por jugador) entre más grandes mejor!

Elaboración: Crear un triángulo marcador con cinta: la punta vale 50 puntos, 25 puntos por el centro y la base de 10 puntos. Utiliza otro trozo de cinta para marcar el punto de lanzamiento en el lado opuesto de la mesa.

COMO JUGAR: Por turnos deslizando los tapones (se deslizan mejor al revés) por detrás la línea de lanzamiento. Puedes golpear a tu oponente fuera del triángulo para evitar que sumen puntos. Más de la mitad del tapón debe estar dentro del triángulo para contar como punto válido. El primer jugador en anotar 200 puntos gana.

Otras opciones: Si se te  cae el tapón de la mesa, pierdes  25 puntos. Si tiras el tapón de tu oponente, pierde 25!

extraído de:http://rincontareas.wordpress.com

Tirador de primera (Una prueba de máxima puntería!)


Materiales necesarios

Caja Mediana (vale una de zapatos)

Cutter  o tijeras
Rotuladores
Cinta adhesiva
5 canicas
Palitos de helados

Elaboración: Cortar cinco agujeros de diferentes tamaños en el área y marcar los puntos correspondientes, como se muestra. Coloque la caja en un extremo de la mesa y marcar el punto de partida en el extremo opuesto con cinta adhesiva. Para que las canicas no caigan al suelo, se puede colocar una toalla enrollada detrás de la caja como respaldo.
Tirador Paso 1

COMO JUGAR: Cada Jugador dispone de tres tiros, desde la marca de  inicio, usa el palito de helado impulsar las canicas hacia los agujeros en la caja. Si se logra con éxito introducir las cinco canicas en un solo turno,  gana 500 puntos. Si logra introducir 3 canicas  en un turno gana 300 puntos. De lo contrario, todos los resultados se basan en los puntajes que figuran en la caja.
Tirador Paso 3
Otras opciones: Durante cada  turno, no retire las canicas que no han entrado en la caja, esto complicará aún mas que las restantes entren en los agujeros.


extraído de: http://rincontareas.wordpress.com

JUEGOS PARA DISFRUTAR SIN SALIR DE CASA (Pasa la Bola)

Aquí, la velocidad y el equilibrio van de la mano para crear un canal de cartón lleno de acción!
Jugadores: 4 o más

Materiales necesarios
Los tubos de cartón, papel periódico o tubos de papel de envoltura
Tijeras
Canica o pelota pequeña

¿Cómo se juega?
Para empezar: Corta los tubos de cartón a la mitad, en forma de canal de igual longitud, uno para cada jugador, (la imagen es  de aproximadamente 50 cm de largo). Los jugadores se alinean de 60 a 70 cm. de distancia.

Para jugar:  La primera persona en la línea pone la pelota en juego en un extremo, entonces, sin tocar pelota con las manos, debe ser conducida a través de los canales a lo largo de un pasillo o de una esquina a otra del salón, para ello deben rotar sucesivamente y crear el camino que llevará la pelota a su destino. Si la pelota cae al suelo hay que comenzar desde el principio.

Otras opciones: Para grupos más grandes, divida a los jugadores en 2 equipos. Dé a cada equipo una pelota y hacer una carrera por equipos para llegar a la meta. Si un equipo deja caer la pelota, tienen que empezar  de nuevo

extraído de: http://rincontareas.wordpress.com

Juega con Tom and Jerry

Click en la foto
En català
Click a la foto


Juego de Bolos con botellas de actimel


La idea es original del blog pintalalluna y la verdad es que nos ha encantado la idea, ya que para preparar esta actividad infantil tan sólo necesitaréis los siguientes materiales:

Unas botellitas del actimel
Pelotitas de Ping Pong
Pegamento
Pintura acrílica

La elaboración de este Juego de Bolos reciclado es muy sencilla, tan solo  tenemos que pintar las botellas y pelotas de ping pong y pegarlas. Luego sólo necesitarás una pelota para lanzarla contra los bolos! Genial!

Para que el juego de bolos tengan algo de estabilidad y el viento no tire las botellas, se le puede poner algo de peso en la base (como por ejemplo una bola de plastilina).

Juegos para niños de 3 a 5 años

Click en la foto

Divertidas maracas para hacer con niños

Click en la foto

"El detective" juegos caseros para niños


Sabemos que muchas veces, cuando un grupo grande de niños se quedan jugando en casa, se nos acaban las ideas para entretenerlos o se aburren de jugar siempre a lo mismo. Por ello, hoy os queremos mostrar un divertido juego para que nunca pierdan la ilusión por jugar con sus amigos o familiares en casa.

El juego del detective es muy fácil de preparar, a los niños les encanta disfrazarse de su super-héroe favorito o de la princesa de sus sueños y con este juego podrán disfrutar de la diversión amenizada con disfraces y complementos muy divertidos. Solamente necesitáis variedad de disfraces de todos los tipos, sombreros, bigotes, gafas y chaquetas serán los complementos más divertidos, también necesitaréis bolígrafos y papel.

A los niños les encanta este juego, en primer lugar un adulto deberá explicarles que ha habido un robo y un personaje sospechoso fue visto salir de la escena del crimen. Entonces se deberá elegir un voluntario para que salga de la habitación y vestirlo con un disfraz lo más divertido posible. A continuación, el adulto deberá anunciar a los otros niños que el sospechoso fue visto huyendo y que se les ha pedido que den unas descripciones exactas de él. Los niños deben gritar “Policia” y el niño disfrazado entrará corriendo en la habitación dando dos vueltas alrededor. Cuando el sospechoso se marche de la habitación, los niños deberán anotar en una libreta la mejor descripción posible para este simpático ladrón. El niño que tenga la lista más precisa gana y se convierte en el nuevo ladrón.

Una tarde con niños se puede convertir en un día especial e inolvidable que jamás olvidarán, ameniza su fiesta con nuevos juegos infantiles y conseguirán ser los anfitriones perfectos.


extraido de http://www.hola.com/

Juegos que hacen felices a los niños con síndrome de Down

Click en la foto

Juegos para niños con autismo


Click en la foto

Juegos de Causa-Efecto (ratón y teclado)

Dispones aquí de varios juegos donde iniciar a los más pequeños con el uso del ordenador. En concreto, se trata de juego de los llamados Causa-Efecto, cuyo único objetivo es que el niño comprenda que lo que él realiza sobre el ratón o el teclado (eventos como pulsar o mover), tiene un resultado sobre lo que se muestra en pantalla.

Click en la foto