Photobucket
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recomendaciones. Mostrar todas las entradas

Consejos para padres e hijos sobre seguridad en internet

Internet se ha vuelto algo indispensable en nuestras vidas. Desde el PC, el portátil, el Smartphone o la tableta, podemos estar conectados las 24 horas del día. Gracias a la red de redes, podemos reservar un hotel, comprar un libro, colgar una foto con nuestros amigos o consultar el tiempo que hace en Madagascar, sólo con un par de clics y desde cualquier lugar. Pero como se suele decir, un gran poder conlleva también una gran responsabilidad.diainternet.

Consejos para padres e hijos 
Las redes sociales se han convertido en nuestro escaparate de cara al exterior. En ellas mostramos dónde hemos ido de vacaciones, la última cazadora que nos hemos comprado o la foto de tu hijo recién nacido. Y chateamos, dejamos mensajes en el muro, leemos los mensajes de otros, en definitiva, nos comunicamos. Pero todas estas actividades se deben hacer, como indica el lema de hoy, desde el respeto y la responsabilidad.

Toda la información que compartimos en Internet deja de estar bajo nuestro control. Por ello, hay que tener mucho cuidado, sobre todo los más jóvenes, con todo aquello que compartimos a través de las redes y quién tiene acceso a ello. Porque es muy sencillo que cualquiera haga mal uso de esa información y que no estamos seguros de que quiera ver todo el mundo. Por todo ello, queremos dejaros unos pequeños consejos, tanto para padres como para chavales, que hagan de vuestra vida digital un lugar seguro y sin sobresaltos:

Para los más jóvenes:
No compartas información personal: En redes sociales, programas de mensajería instantánea o chats nunca puedes estar seguro al 100% de quién está al otro lado. Por eso, intenta no aceptar en tu círculo de amigos a gente que no conozcas y evita – a no ser que se trate de alguien de confianza – compartir datos como tu número de teléfono, tu dirección, fotos personales o información de carácter privado.Sé siempre amable: Trata a la gente y a tus amigos como a ti te gustaría que te tratasen. Si ves alguna actitud o comentario que no te guste, avisa a tus padres, profesores o personas mayores en las que confíes, ellos sabrán que hacer. No participes mirando, aunque tú no seas el acosado.Ante cualquier duda, consulta siempre con tus padres, profesores o personas mayores: Cuando recibas información que no entiendes o de la que sospechas de su autenticidad, antes de hacer nada háblalo con alguna persona de tu confianza (tus padres, profesores o personas mayores pueden ayudarte). Por supuesto, nunca pulses sobre los links adjuntos que se incluyan en correos de los que no conoces el remitente o que parezcan sospechosos.Navega con precaución: Cuando utilizas la mensajería instantánea o el email para comunicarte, es frecuente recibir enlaces donde nos invitan a acceder a una información determinada. Es aconsejable no pulsar directamente sobre ellos y teclear la dirección directamente en la barra de direcciones del navegador. Además, ten precaución cuando accedas a trailers de películas, anuncios de televisión o descargues juegos: los “malos” aprovechan estos elementos para infectar tu PC. Antes de abrirlo, analízalo con un scanner online o con el producto de seguridad que tengas instalado. Ante las dudas, habla con tus padres.

Para los padres:
Utiliza contraseñas seguras: Tener diferentes contraseñas para los distintos servicios online que utilices y cambiarlas regularmente son buenas prácticas que previenen el robo de identidad. Y si detectas algo, ¡denuncia rápidamente! Existen canales específicos para canalizar este tipo de denuncias.Aprende a reconocer timos: Por muy real que nos pueda parecer, ni nos ha tocado la lotería ni nos ofrecen el trabajo de nuestra vida. Nuestro banco tampoco nos va a pedir unas claves por correo electrónico. Un buen software capaz de detectar estas amenazas, junto con una educación básica en seguridad y el uso del sentido común son las armas esenciales para aprender que los timos no son reales, y que nunca recibiremos ninguna cantidad de dinero…Educación en seguridad + Control parental = la fórmula del éxito: Es importante que conozcas cuáles son las amenazas de la Red para tus hijos y que también les eduques a ellos sobre cómo reconocerlas y qué hacer, en caso de encontrarse en situaciones difíciles. La instalación de un buen sistema de control parental nos ayudará en la ardua tarea de hacer que la experiencia de los peques en la red sea realmente gratificante y saludable.Protege tu PC con un buen software de seguridad: Mantén siempre protegido tu PC con software de seguridad de última generación, para así mantener protegida a toda tu familia. Si no tienes un antivirus instalado, te invitamos a descargar, de forma gratuita nuestro Panda Cloud Antivirus.

Los teléfonos móviles y los niños

La relación entre los teléfonos móviles y los niños se incrementa y cada vez son más los pequeños que terminan dependiendo del teléfono como si se tratase de una necesidad básica. Al parecer y según informa Adicciones Digitales, organización que promociona el uso saludable de las tecnologías en el ámbito familiar, personal y profesional, son varios miles de niños riojanos los que se van a la cama junto a su teléfono móvil en modo vibrador para que sus padres no se alerten de que les llaman por teléfono.
Adicciones Digitales indica que el abuso llega hasta el extremo de ser una adicción, los niños pueden estar esperando una llamada de un amigo/a, una llamada pérdida o un sms. Aunque pueda parecer una tontería o algo sin importancia, lo cierto es que la relación entre los teléfonos móviles y los niños deriva en consecuencias para la salud, el descanso y la capacidad de aprendizaje. Podríamos decir que los teléfonos también influyen en la tasa de fracaso escolar.

Evidentemente, se habla de La Rioja pero se pueden trasladar los datos al ámbito nacional e incluso internacional, es una adicción digital a la que se le debe poner freno. No dormir y descansar bien deriva en un peor rendimiento físico e intelectual, Adicciones Digitales advierte sobre el problema y a pesar de que imparte charlas y conferencias en los centros educativos para concienciar a los menores sobre el uso del teléfono móvil u otras tecnologías, son muchos niños y pocos los medios.

Información extraída de: http://pequelia.es/35894/los-telefonos-moviles-y-los-ninos/

JUEGOS-JUGUETES-Y-DISCAPACIDAD


CLIK EN LA FOTO

El uso de smartphones en ninos y adolescentes

CLICK EN LA FOTO

Posturas correctas frente al pc

CLICK EN LA FOTO

¡Es hora de dormir! – Claves del descanso infantil

Como sucede con los mayores, los niños necesitan dormir correctamente para que el sueño cumpla su función reguladora y reparadora en el organismo. Dormir es esencial para controlar la energía y la temperatura corporal y para restaurar los procesos corporales que se han ido dañando durante el día.


El sueño infantil es el periodo, durante el día o la noche, en el que el niño descansa, asimila y organiza lo que ha visto y aprendido, madura física y psíquicamente, e inicia y ejercita su independencia del mundo exterior y de sus papás. Por eso, es indispensable que controles el sueño de tu hijo, para que se convierta en un descanso reparador:




Inculca a tu hijo el hábito de “echar la siesta”: hasta los cinco años, el sueño nocturno debe ir acompañado en todo caso de una pequeña siesta tras la comida, en la que el niño reponga energía y se relaje al mismo tiempo.


Evita los sobresaltos antes de que tu hijo se vaya a dormir: es importante cuidar que antes de dormir el niño esté tranquilo y relajado. Reduce su acceso a la televisión y a los videojuegos antes de dormir.


Crea una rutina para dormir: si tu hijo tiene un horario fijo para irse a la cama todos los días, su cuerpo se habituará más fácilmente a los ciclos de actividad-reposo.


Deja que tu hijo duerma con su juguete o mantita preferida si así lo quiere. Tener un objeto agradable a su lado le dará seguridad a la hora de dormir.


Controla que la temperatura de la habitación sea la adecuada (entre 17 y 20ºC) y la ropa del niño, cómoda y agradable.
Evita dormirte con el niño. Aunque es la solución más rápida para que se duerma, a la larga te resultará más difícil conseguir que tu hijo duerma solo.


Si tu hijo tiene miedo a la oscuridad, existen en el mercado muñecos luminosos y luces piloto que pueden resultarte muy útiles en el proceso de enseñarle a perder esos miedos.


Si tu hijo llora o te llama por la noche, no acudas de inmediato. Deja pasar un poco de tiempo y acercate sólo cuando sea necesario.


¡CUIDADO! Según la Encuesta Nacional de Salud, los niños españoles duermen una media de 9,8 horas diarias, y el 30% de los bebés de 6 meses a 4 años tiene dificultades para dormir. El estudio también señala que los niños, incluso los más pequeños, duermen menos tiempo del necesario para su correcto desarrollo psíquico y físico.


Información extraída de: http://cuidadoinfantil.net/claves-del-descanso-infantil.html